NOTICIAS

Federico Estol nos habla sobre su interés por el fotolibro, sus influencias y su último proyecto La isla del Tesoro.
En un clima oscuro y gélido, bajo los bombardeos, comenzó la 12.ª edición del Festival Internacional de Fotografía de Alepo en la ciudad muerta de Alepo. Del 18 al 24 de enero de 2015.
El mensaje fue muy claro: seguimos vivos, y Alepo, tras cuatro años de guerra, sigue teniendo una sociedad civil activa que debemos proteger de los políticos mundiales que intentan ocultar esta cara de la guerra bajo grandes nombres y publicidad.
Gracias a todos los fotógrafos que nos ayudan a centrarnos en los problemas y que intentan, con el festival, proteger en la medida de lo posible la vida civil de nuestra ciudad.


La beca Educardo Victor Haedo del MEC Uruguay apoya la participación en la International School of Photography en Letonia para hacer un workshop de retrato con Alessandra Sanguinetti (Magnum Photos “El retrato narrativo”.
El fotógrafo uruguayo Federico Estol publicó el fotolibro “La isla del tesoro”, en el que muestra la vida en las Islas Caimán: los festivales que reivindican su pasado pirata así como sus bancos y empresas que la convierten en uno de los mayores paraísos fiscales. Estol dijo a 180 que el proyecto fue una oportunidad para fusionar la génesis de la isla con lo que es actualmente.


El Backlight Photo Festival 2014 continúa la tradición trienal centrándose en temas sociales: las relaciones entre individuos, comunidades y sociedades. Backlight ’14 quiere proporcionar, tanto temática como funcionalmente, una plataforma para la investigación y el debate sobre la confianza, y cómo la confianza y las dependencias crean tensiones y dan forma a la cohesión en las sociedades modernas.
El proyecto La Isla del Tesoro reseñado en la plataforma de fotoperiodismo internacional inglesa FOTO8, La casa del fotoperiodismo en Inglaterra


Guillermo Baltar habla sobre el proyecto la Isla del Tesoro expuesto en ESPACIO FOTO Club Uruguayo,La poética del autor genera un universo tan reflexivo como corrosivo en sus cimientos. Sus registros —y evocaciones— se instauran desde una perspectiva inquisitorial de realidades y apariencias.
Programa “La mañana” de TNU hace una entrevista sobre la muestra de los paraísos fiscales de Islas Caimán


Noorderlicht es un festival internacional de fotografía que se celebra en el norte de los Países Bajos, principalmente en las provincias de Groningen y Friesland. El festival, que se celebra en diversos lugares y a veces en otras provincias holandesas, presenta exposiciones de fotografía visual y visual culture, abordando temas de relevancia social y ambiental
Su último trabajo, llamado La isla del Tesoro, se expone hasta el 31 de octubre de 2013 en Café la Diaria dentro de las actividades de Fotograma 2013. Se nos presenta como la historia de las Islas Caimán, un verdadero paraíso fiscal, creado desde cero para esta actividad y con grandes influencias en el mundo financiero internacional, una pequeña isla de 50 mil habitantes y 500 bancos. Curiosos por este trabajo pero aprovechando para ahondar en su obra en general, nos comunicamos con Federico, integrándose a Clic -fotografía, el ciclo de fotógrafos de COOLTIVARTE.


La exposición se podrá visitar a partir del viernes 2 de agosto en la fotogalería a cielo abierto Ciudad Vieja (Piedras frente a la plaza del Museo del Carnaval). “Hello Montevideo” es una muestra del fotógrafo uruguayo Federico Estol, que establece un paralelismo entre las dos Montevideo: la capital de Uruguay y la ciudad estadounidense del estado de Minnesota.
“La Isla del tesoro”, del fotógrafo uruguayo Federico Estol, plantea su visión sobre dos situaciones que tiene lugar de forma simultánea en Islas Caimán: la Pirates Week -una fiesta nacional que evoca los momentos en que piratas y bucaneros escondían sus tesoros en la isla-, y el mundo empresarial financiero que se plantea cotidianamente en el mismo espacio. En esta entrevista el autor se refiere a las particularidades del desarrollo de este trabajo, su presentación como Fotolibro y las diferencias con sus anteriores proyectos.


Entrevista en el marco de la exposición Hello Montevideo en el Cabildo de Montevideo y el fotolibro editado con la ciudad de Montevideo Minnesota.
Federico Estol entrevista de BBC Mundo por el primer premio del concurso mundial de fotografía en la conmemoracion de los 100 años del descubrimiento de la enfermedad de Alzheimer.


Federico Estol y Antonio Di Candia, además de preparar su libro, en que descubrirán, en testimonios e imágenes, los secretos de las 50 fiestas más representativas del Uruguay, están confeccionando un inventario de patrimonio inmaterial, a pedido de la Comisión de Patrimonio del Uruguay.