Sorprende la conexión uruguaya con el Montevideo de Minnesota EEUU. El nombre inspirado en nuestra capital fue importante para estrechar el vínculo pero la estatua de Artigas fue la que desencadenó todo actuando como un caballo de Troya identitario: la misma llegó por barco y fue donada a la localidad de 5000 habitantes por escolares de Colonia y Soriano en 1949.
Su llegada tuvo tal impacto que en ese momento se creó la fiesta tradicional local llamada “Montevideo Fiesta Days” y la escultura de nuestro prócer fue instalada en la calle principal formando la hoy conocida “Artigas Plaza”.
En los últimos 75 años este lazo fue en aumento, la gente del pueblo aprende costumbres del Montevideo uruguayo y conoce a José Artigas como el padre de la independencia uruguaya.
Los habitantes de la ciudad homónima han recreado costumbres y símbolos sin intervención de ciudadanos Uruguay ya que no vive inmigrante oriental en la zona. La cultura de nuestro país está presente y se replica libremente de forma autodidacta.
Se toma mate en varias casas, la comparsa Chippewa Candombe recorre las calles y los cowboys cantan el himno nacional en el rodeo de toros salvajes. Artigas también está presente en el logo de la policía local y los Montevideo Thunderhawks juegan al fútbol americano haciendo énfasis en su garra charrúa.
Los colores de la bandera uruguaya también están en la señalética de tráfico, su tanque de agua y las reinas de Montevideo que se visten con trajes de damas uruguayas antiguas inspiradas en pinturas de Pedro Figari, peineta incluida.
Esta serie fotográfica refleja la sorpresa que tuve, que tengo y que resulta difícil creer: existe un Montevideo en Estados Unidos donde Artigas también es un héroe.





























